Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera del Senado de la República aprobaron este martes, con 21 votos a favor y nueve en contra, el dictamen de reforma a la Ley Aduanera enviado por la Cámara de Diputados. En Cambio Diario te trae los detalles.
La iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca modernizar los procesos aduaneros, incrementar la recaudación y combatir la evasión fiscal, al tiempo que pretende fortalecer la transparencia y legalidad en el comercio exterior.
Entrada en vigor se pospone para 2026
Durante la sesión, el presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes Márquez, anunció que propondrá ante el Pleno del Senado una reserva para incluir un artículo transitorio que establezca que la reforma entre en vigor el 1 de enero de 2026, en paralelo con el Paquete Económico 2026.
Yunes Márquez explicó que esta modificación fue solicitada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tras conversaciones con los legisladores, a fin de dar tiempo a las autoridades aduaneras, al sector privado y a los operadores logísticos para adaptarse al nuevo marco normativo.
El senador precisó que el cambio responde a una petición directa de la presidenta Sheinbaum, quien instruyó a Hacienda a revisar los tiempos de implementación ante las inquietudes expresadas por el sector exportador e importador.
Una reforma integral y de gran alcance
El dictamen aprobado en comisiones corresponde a la minuta enviada por la Cámara de Diputados el pasado 7 de octubre, que incluye 65 modificaciones, 44 adiciones y nueve derogaciones a la actual Ley Aduanera.
Entre los principales objetivos del proyecto se encuentran la simplificación de trámites, la digitalización de procesos aduanales, la mejora de la vigilancia en puntos fronterizos, y la prevención de prácticas ilícitas como el contrabando y la subvaluación de mercancías.
Asimismo, la reforma propone la creación de mecanismos de cooperación tecnológica entre las autoridades fiscales y las empresas, para lograr un comercio exterior más ágil y competitivo.
Previsión de aprobación en el Pleno
Se prevé que la reforma sea discutida y votada este miércoles en el Pleno del Senado, donde el bloque oficialista de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) cuenta con los votos suficientes para aprobarla.
De aprobarse, el decreto será remitido al Ejecutivo federal para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Con esta reforma, el Gobierno federal busca consolidar una nueva etapa de modernización aduanera, alineada con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y fortalecer la eficiencia recaudatoria como parte de su estrategia de sostenibilidad fiscal sin aumentar impuestos.

